Mostrando entradas con la etiqueta Concepto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concepto. Mostrar todas las entradas

16 dic 2015

2015 en Concepto, y lo mejor para el 2016

Va finalizando éste 2015 que nos llenó de satisfacciones.

¡Cumplimos 10 años!

No concebimos nuestro crecimiento por fuera del trabajo en equipo, y el equipo, para Concepto, se forma en la continua interacción de las partes: los que estamos trabajando puertas adentro, los que trabajan puertas afuera y cada una de las empresas que confían en nosotros.

Cerramos el año a pura gratitud y expectativas para lo que viene. Celebramos los encuentros que tuvimos, cada uno imborrable y marcando precedentes a superar, desde ahí, esperamos con ansias lo próximo. Nos gusta mirarnos a los ojos y poder mirar a nuestros clientes, compartir la experiencia atrás de cada desafío y la valoración a cada uno de los que hace posible que esta trama social que somos siga su movimiento hacia adelante.

¡Gracias por este 2015, vamos por más!

Felicidades y los mejores deseos para cada uno de ustedes.










15 jul 2015

El stand y el producto

Ser parte de una feria siempre presenta un  desafío y la experiencia resulta renovadora para las empresas.

Ya sea para las marcas nuevas como para las de mayor tiempo en el mercado, tener que exhibir ideas y/o productos, sin ceder en su identidad y ajustándolo a diferentes espacios, requiere de una visión integral que responda al público de cada feria.

La exhibición de productos es la clave fundamental para poder lograr un aprovechamiento máximo de esa oportunidad que es estar en eventos feriales. Así es que se exploran diferentes posibilidades de acuerdo a las necesidades, búsqueda, estilo propio y espacio a ocupar sin caer en errores comunes que se vuelven contraproducentes.


Exhibición en contrapuntos / opuesto (Foto 1)
De esta forma la exaltación de la cualidad del producto se hace en presencia de un opuesto. El extrañamiento  del  entorno para destacar un atributo.

Glorificación del producto (Foto 2)
Se lo presenta en un entorno que excede a su escala, con efecto lumínico como base de apoyo. Como un objeto de lujo.

Mímesis (Foto 3)
Se busca maximizar al elemento a través de juegos de analogías, de usar elementos que se mimeticen con el atributo destacable.

Sobrecarga de productos (Foto 4)
La exhibición de productos en cantidades excesivas no lo destaca, no resalta cualidades particulares pero sí denota un bajo precio así como también a repetición en cantidades puede reflejar una alta demanda del mismo. Para productos masivos esta es una alternativa potable que en otros casos puede ser errónea.

La exposición de una idea queda en manos del ala comunicacional. La arquitectura publicitaria se nutre de la comunicación para generar diálogos visuales que acompañen la dinámica del stand y generen el acercamiento de los visitantes.






14 may 2015

Concepto

Somos un equipo de enfoque multidisciplinario integrado por profesionales del campo de la arquitectura, diseño interior, diseño gráfico, publicidad y marketing.

Brindamos asesoramiento para la generación de acciones que requieran de soporte arquitectónico en espacios comerciales y corporativos.

Desarrollamos  en forma integral proyectos de arquitectura efímera, desde la gestión y auditoría de manual normativo aplicado a la arquitectura. Diseñamos y construimos espacios que generan una experiencia de identidad.

Tenemos base en Buenos Aires y trabajamos en todo el continente.

La construcción de stands se realiza en todos los casos con dirección de obra personalizada de nuestro staff y con equipos de trabajo locales en cada punto. Esta dinámica de trabajo nos asegura tener valores competentes en el mercado, manteniendo el mismo criterio y cuidado de terminaciones en todos los países.


CONTACTO
Buenos Aires





10 mar 2012

Visitamos EXPOAGRO

Visitamos la muestra del campo a cielo abierto edición 2012 desarrollada en Junín, donde debemos destacar antes que nada la rapidez con la que tanto organizadores como constructores lograron reacondicionar el predio luego de la gran tormenta que afectó el terreno y algunos stands.



La feria mostró una buena calidad en relación a las instalaciones, accesos y señalética interna, aunque fueron deficientes las indicaciones en ruta para la llegada al predio; Banco Galicia fue la única entidad que estuvo presente con imagen institucional sobre el camino, algo que las empresas participantes deberían evaluar para la próxima edición.

Las empresas semilleras líderes tuvieron una presencia muy importante en el diseño del predio de la sexta edición de la muestra, donde podemos destacar el stand de Don Mario Semillas con su morfología pura, en color blanco y el uso de un material noble como la madera para el armado de un pórtico que componía una imagen armónica con el entorno verde del lugar. Nidera mantiene su liderazgo, y gracias a su color amarillo institucional no pierde impacto.





Basf se consolidó gracias a una arquitectura y morfología de gran presencia, permitiendo así estar presente desde cualquier ángulo visual de la exposición.


Expoagro funciona también como la gran vidriera de las automotrices que comercializan pick-ups en la Argentina, tanto del segmento mediano como del pequeño. Pero además esta edición se vio revitalizada en ese sentido ante la tremenda revolución que presenta el segmento -mid size-, con la aparición de las nuevas Ford Ranger y Chevrolet S10 -con una apuesta fuerte a nivel lanzamiento exhibida en una rampa a 6 metros de altura- la evolución de la Volkswagen Amarok -contando con un stand exclusivo de exhibición y un campo de TEST DRIVE- y la recientemente renovada Toyota Hilux.



Entre el segmento automotriz queremos resaltar la calidad y diseño del stand de Fiat para la exhibición de su segmento pequeño –Fiat Strada- ya que ha logrado una fuerte presencia sin ser ambiciosos en su arquitectura, formado por una pared que funcionaba de fondo y contenedor del espacio y un pequeño sector envolvente en madera para el espacio de oficinas; unos semi cubiertos en madera con buen diseño albergaban espacios de asientos y completaban el espacio.



Por último podemos distinguir (aunque pueda ser objetable) la propuesta lúdica de Banco Provincia, con formas y colores que no son usuales para la imagen institucional de un banco.


Una constante, fuerte impacto visual a través de la morfología arquitectónica, aun así permitiéndole al  producto ser el principal atractivo del stand.


Paula Assalino
Diseñadora