Mostrando entradas con la etiqueta Nota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nota. Mostrar todas las entradas

30 sept 2015

De ABTA a TEPAL: La arquitectura publicitaria tiene algo para decir

“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio”
Ludwig Mies van der Rohe


Art by Victoria Siemer



Estamos en tiempos de grandes entramados sociales, tiempos en los que basta una acción mínima para ver multiplicados los estímulos. Creer y crear se presentan como las caras de una misma moneda que confluye en un crecimiento integral, crecimiento que no busca solo éxitos comerciales si no también dejar huellas culturales.

El calendario ferial nos llevó a ABTA y a TEPAL. ROVI, AMC Networks International e Irdeto volvieron a confiar la sociabilización de su trabajo en nuestro obrar.

Organizar el espacio para que las relaciones que constituyen estas redes sean funcionales al producto y al confort deseado, es parte del compromiso que Concepto Arquitectura toma como base fundamental.

Cada decisión que conforma nuestra visión sobre la arquitectura publicitaria busca fortalecer una identidad conjunta, sin temor a las nuevas tendencias y enriqueciéndolas en las posibilidades tecnológicas.  

La publicidad tiene algo para decir por lo que su cometido se cumple cuando alguien recibe ese mensaje. El ámbito para que ocurra ese encuentro transformador tiene que ser el indicado. Alcanzarlo nace en la plena conciencia que habita la fuerza de los detalles.


8 jul 2015

Siete puntos creativos


Vamos terminando el día y les compartimos estos siete puntos creativos:
△ Amar el cambio
△ Conectar con el aquí y ahora
△ Desprogramarse
△ Activar la mente salvaje
△ Apreciar el caos
△ Estar atentos
△ Recuperar al niño interno
¡Siempre es un buen momento para ponerlos en marcha!

1 jul 2015

Sobre el Día del Arquitecto

Hoy, en Argentina, se conmemora el Día del Arquitecto. Esta celebración tiene su historia y también su doblez ya que internacionalmente, desde 1996, se festeja cada primer lunes de octubre en sintonía con el Día del Hábitat.

La unión con el Día del Hábitat, dispuesto por la UIA, responde a una nueva realidad que nace desde la transformación que fueron sintiendo las ciudades. Así se intenta entablar un vínculo íntimo entre los arquitectos y su responsabilidad en la construcción de comunidades más saludables.

El 1° de julio de 1949 se funda la UIA - Unión Internacional de Arquitectos. En 1985 se dispuso, en su homenaje, conmemorar el Día del Arquitecto. A pesar de haber sido la propia UIA quien modificó la fecha conmemorativa, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos – FADEA, sigue tomando el 1° de julio.

La arquitectura nos permite crear nuevos espacios que darán lugar a grandes experiencias, así la herramienta creativa de la construcción se vuelve existencial sabiendo que a través de nuestro trabajo lo que estamos generando son puntos de encuentros.

La arquitectura como un puente, los arquitectos accionándolo: dos motivos más que válidos para celebrar nuestro día.


info@conceptoarq.com.ar

3 jun 2015

De Fadja a Peru Gaming Show

El juego de los entornos

Cuando hablamos de stands para empresas relacionadas a negocios de casinos la función de la arquitectura cambia por completo.
El diseño requiere de un cuidado mayor para evitar que las estructuras compitan u opaquen al producto, ya no se trata de comunicar a través de los espacios sino de generar un entorno ideal para enmarcarlo.

“Wininig play” es la comunicación destacada en Ainsworth.  Un juego de aros y círculos definen los espacios en los que se pueden ver a las Cowgirls, las encargadas de contar sobre el lanzamiento del nuevo producto.

En Concepto nos preparamos para Perú Gaming Show acompañando ahora a Casino Technology, una vez más con una arquitectura 100% institucional donde la presencia de marca será protagonista.





Para ver cobertura fotográfica de FADJA:
http://concepto-arq.blogspot.com.ar/2015/05/fadja15.html

10 mar 2012

Visitamos EXPOAGRO

Visitamos la muestra del campo a cielo abierto edición 2012 desarrollada en Junín, donde debemos destacar antes que nada la rapidez con la que tanto organizadores como constructores lograron reacondicionar el predio luego de la gran tormenta que afectó el terreno y algunos stands.



La feria mostró una buena calidad en relación a las instalaciones, accesos y señalética interna, aunque fueron deficientes las indicaciones en ruta para la llegada al predio; Banco Galicia fue la única entidad que estuvo presente con imagen institucional sobre el camino, algo que las empresas participantes deberían evaluar para la próxima edición.

Las empresas semilleras líderes tuvieron una presencia muy importante en el diseño del predio de la sexta edición de la muestra, donde podemos destacar el stand de Don Mario Semillas con su morfología pura, en color blanco y el uso de un material noble como la madera para el armado de un pórtico que componía una imagen armónica con el entorno verde del lugar. Nidera mantiene su liderazgo, y gracias a su color amarillo institucional no pierde impacto.





Basf se consolidó gracias a una arquitectura y morfología de gran presencia, permitiendo así estar presente desde cualquier ángulo visual de la exposición.


Expoagro funciona también como la gran vidriera de las automotrices que comercializan pick-ups en la Argentina, tanto del segmento mediano como del pequeño. Pero además esta edición se vio revitalizada en ese sentido ante la tremenda revolución que presenta el segmento -mid size-, con la aparición de las nuevas Ford Ranger y Chevrolet S10 -con una apuesta fuerte a nivel lanzamiento exhibida en una rampa a 6 metros de altura- la evolución de la Volkswagen Amarok -contando con un stand exclusivo de exhibición y un campo de TEST DRIVE- y la recientemente renovada Toyota Hilux.



Entre el segmento automotriz queremos resaltar la calidad y diseño del stand de Fiat para la exhibición de su segmento pequeño –Fiat Strada- ya que ha logrado una fuerte presencia sin ser ambiciosos en su arquitectura, formado por una pared que funcionaba de fondo y contenedor del espacio y un pequeño sector envolvente en madera para el espacio de oficinas; unos semi cubiertos en madera con buen diseño albergaban espacios de asientos y completaban el espacio.



Por último podemos distinguir (aunque pueda ser objetable) la propuesta lúdica de Banco Provincia, con formas y colores que no son usuales para la imagen institucional de un banco.


Una constante, fuerte impacto visual a través de la morfología arquitectónica, aun así permitiéndole al  producto ser el principal atractivo del stand.


Paula Assalino
Diseñadora